top of page

Hablemos de otitis externa

Dentro de las infecciones más frecuentes que afectan nuestro oido (pabellón auricular) son las denominadas otitis externas. Estas pueden ser generadas tanto por bacterias como por hongos (o ambas)


Este tipo de infección se caracterizada por supuración generalmente de mal olor, dolor al tacto del pabellón, especialmente cuando la traccionamos y dependiendo del grado de inflamación, en algunas oportunidades puede generar sordera de intensidad variable.


La infección puede localizarse solo en el conducto auditivo (en la mayoría de los casos), o, afectar completamente el pabellón auricular, fenómeno que es mas frecuente en pacientes diabéticos.



ree


En términos generales, cuando en el episodio de otitis externa predomina el dolor, suele ser producidas por bacterias (las más frecuente es la Pseudomona) y si lo que predomina es el picor (suele ser producida por hongos C.Albicans)



El tratamiento dependiendo de la etiología:


Para bacterias: antibióticos tópicos , acompañada de aspiración de la secreción acumulada. Si la extensión de la Infección afecta además el pabellón auricular, se recomienda el uso de antibiótico oral junto al tópico.(ATB mas usado es el principio activo ciprofloxacino , eficaz contra la Pseudomona )



Para hongos: antifúngicos tópicos acompañada de una correcta aspiración de la secreción acumulada.



Como medida de higiene, independiente de la etiología, es muy importante mantener los oídos secos, evitando la entrada de agua.



Mencionar también que en algunas oportunidades, se requiere más de una visita de control, puesto que la secreción tiene que aspirarse en varias sesiones para una correcta mejoría.


En términos generales se requieren de unas 2-3 revisiones antes del alta definitiva.


Espero que esta información te sirva de ayuda. Un abrazo




Gabriel.

 
 
 

Comentarios


bottom of page